CONCURSOS

El artista ha participado en concursos como son: el organizado por parte del Sistema DIF FONAPAS VOLUNTARIADO, en el cual se convocó a los compositores e intérpretes a realizar un “Himno a Jalisco”, César Ramírez fue uno de los diez finalistas, llevándose el segundo lugar en el Concurso, este evento se realizó en la Ciudad de Guadalajara, donde participaron 50 composiciones que se disputaron el derecho de ser lo que en lo sucesivo sería el Himno Representativo de nuestro bello y querido Estado. El intérprete del himno de este compositor, fue otro gran alteño; Carmelo Pérez, quien es poseedor de gran talento y una excelente voz, originario de San Julián, Jalisco.

 

  1. HIMNO A JALISCO (Autor: CESAR RAMIREZ; Intérprete: CARMELO PEREZ)

 

En la faja celeste del Anáhuac

a Jalisco cual sol se ve brillar,

una estrella es el Lago de Chapala

es la luna su linda capital

es la luna su linda capital.

 

La mañana es el sol

y Jalisco es canción

es amar con ardor

es luchar con valor,

Es gorrión que cantando se muere

por la patria, la fe y el honor.

 

Sigamos por caminos del amor,

al pie de una ventana suspirar

que la hembra jalisciense si embelesa

tiene en su belleza,

algo celestial.

Las alteñas son lindas Macarenas, tapatías hermosas sin rival, 

y en los planes son Vírgenes morenas

pero son más ardientes rumbo al mar,

pero son más ardientes rumbo al mar.

 

La mañana es el sol,

libertad la Nación,

Jalisciense será

el folclor Nacional,

Jalisciense será la trinchera

si a nuestra bandera

quieren mancillar.

 

Sigamos el progreso sin parar,

Jalisco es altivez tradicional,

el águila que nace en éste suelo

vuela rumbo al cielo,

para en el nopal.

En Los Altos, región de los valientes

si los cielos se niegan a llorar,

en arroyo convierten las serpientes,

las estrellas también se vuelven pan

las estrellas también se vuelven pan.

 

La mañana es el sol

y Jalisco es canción,

es amar con ardor

es luchar con valor,

es gorrión que cantando se muere,

por la Patria, la fe y el honor.

Busquemos de la vida lo mejor,

comparte tu alegría por donde vas

hagamos un cantar de nuestra vida

la mano extendida, hacia la amistad.

 

En la faja celeste del Anáhuac

a Jalisco cual sol se ve brillar

una estrella es el lago de Chapala

es la luna su linda capital

es la luna su linda capital.

 

2. El Concurso Nacional auspiciado por la Editora e Impulsora Artística y Cultural Guanajuatense, A. C., en la voz de Pedro Padilla y compositor César Ramírez presentó “Los Tres Amigos”, canción que ocupó durante una temporada los primeros lugares.

  

TRES AMIGOS

 

Una flor quise cortar

era tan tierna y temprana,

que luego empezó a llorar

le dije yo se esperar,

ay vendré por ti mañana.

 

Esperé, esperé y esperé

ansioso y apasionado,

pero cuando regresé

la verdad no se por qué,

otro ya la había cortado.

 

Me encontré con un amigo,

dijo yo, soy el licor

nomás te vienes conmigo,

pa´ olvidar soy lo mejor.

 

Así nos fuimos por ay por ay

trago tras trago cay que no cay.

me arrebató la botella

una amiga de la infancia,

quieres borrar esa estrella,

pondré tierra entre tú y ella,

por algo soy la distancia.

Caminé, caminé y caminé

perdido y sin rumbo fijo,

hasta que un viejo me dijo

yo borraré su recuerdo,

tu tristeza y tu fracaso,

si falló, las barbas pierdo,

soy el tiempo y voy de paso.

 

De compañero con él me fui,

borró la estrella,

borró el sendero,

pero también me ha borrado a mí.

 

Así nos fuimos por ay por ay

trago tras trago cay que no cay.

 

 3. Otro concurso importante en el que ha participado César Ramírez fue de la convocatoria de los pintores del municipio para la realización de un proyecto con el título “Arte y Cultura de Jalostotitlán”, siendo electa su obra para la realización del mural a plasmar en la casa de la cultura, ahora podemos apreciar su pintura en la pared de las escaleras de este edificio público de la ciudad y a la que escribió una poesía para el día de la develación del mural que también titulo “Arte y Cultura”.

 

Don César participó en una convocatoria que se le hizo, en el cual realizó una composición eucarística para escoger el mejor “Himno Eucarístico”, él participó con el siguiente poema:

 

El planeta terráqueo, que pequeño

lo contempla el creador, desde la altura

y en la mente divina del supremo,

la idea surgió, de exterminar con fuego,

la rebeldía de míseras creaturas.

 

Se asombran las celestes jerarquías,

al designio insondable del Eterno,

al hijo que su trono compartía,

el amor por salvarlos lo enviaría,

a una muerte de cruz y a los infiernos.

 

Un portal, un pesebre y un invierno

le dan al Salvador, la bienvenida,

portentoso misterio sacrosanto,

divinidad le da, Espíritu Santo,

al hombre que una Virgen le dio vida…

 

En la cena, instituye el sacramento,

cuando dijo me voy, pero me quedo

oculto en las especies, pan y vino,

hoy mi cuerpo y mi sangre se las brindo,

quien coma, vida eterna le concedo…